Este es un dibujo hecho primero a lápiz sin tanto detalle y después entintado con las técnicas de sombreado en alguna partes y con trama el resto de el, el papel utilizado es durex en un post anterior les había explicado que este papel es especial para color, pero se me olvidaba decir que también lo podemos utilizar con tintas ya que es muy resistente, este dibujo lo pueden hacer tanto a tinta china utilizando plumillas con distintos calibres y formas según lo prefieran para dar el grosor y estilo a sus lineas o simplemente trabajarlo con un rotulador o rapidografo, espero les halla servido para que se animen a crear sus propios bocetos
Proceso de vectorización de un dibujo a lápiz o boceto
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiG4ZQo2b_REsWLz5O81TbnI5CwHIFJ1224kSkW1UBg87PzhFfzpRHiqNx0cXDcEVs8_xPOWov3HWDsP_CP9BqfWv-bQBYKk7t7JloL-GNBPXzw6gZqkV_r3nLvOdF3ODkN5PrpBRvEAVMM/s200/ranilla.png)
La xilografía
Hola a todos, el día de hoy les traigo un trabajo que hice
con la técnica de xilografía, esta técnica era utilizada hace muchos años como técnica
de impresión, está ya dejo de utilizarse actualmente con estos fines pero aun la
implementan para crear obras de arte, bueno el proceso que me llevó hacer esta
obra fue algo extenso pero al fin y al cabo muy fructuoso e interesante.
Primero tome una fotografía de mi rostro, para después dibujarla en un papel en
matices de grises, lo siguiente fue
hacerle una edición en photoshop para cambiarla de lado (para al momento de hacer
la impresión quedara de forma correcta), después de esto con un papel carbón procedo
a calcar la imagen sobre un plantilla de neolite (utilizada para hacer suelas
de sandalias) y después de ya estar calcada la imagen en la plantilla procedo
con una cuchilla o corta cutículas a quitar las partes que quiero que no queden
impresas sobre el papel, después de terminada la plantilla procedo a pintar el
fondo de la obra, con un rodillo para tinta litográfica, después de dejarlo
secar procedo a pintar la plantilla con el rodillo, quedando solamente con el
color de la tinta las partes que no extraje. Después procedo a estampar mi plantilla sobre
mi papel fondeado colocándola sobre este y haciendo presión en la parte trasera
para que la tinta se adhiera mejor después de dejarlo secar queda finalizada la composición por completo.
![]() |
Dibujo a lápiz(matices de grises) |
![]() |
Imagen ya calcada, volteada y con los pedazos extraídos lista para imprimir |
![]() |
Resultado final de composición |
Algo mas de diseño básico.
Hoy les explicare el proceso de creación de este diseño, aquí aplique dos conceptos, el de punto(repetición) reflexión y sustracción, para este producto final, inicie con una forma básica, el triangulo a este le sustraje otro triangulo de su mismo tamaño en la parte de la base, creando la figura en la cual basicamente se compone este diseño, después lo que hice fue distribuir y rotar esta figura por el plano(papel) para después dar paso reflejar la mitad de la figura y formar la composición
Ahora vamos con la tinta china algo más fascinante
Ahora,
para este nuevo artículo, les daré a conocer diseños en tinta china basados en conceptos
básicos de diseño como la Modulación que es la técnica
en la cual una figura se repite muchas veces para así lograr una composición veamos a continuación:
La radiación se puede decir que es un caso especial de la repetición ya que la repetición no se ve a primera vista y da la ilusión de movimiento, para saber más acerca de las distintas técnicas de diseño les recomiendo el libro de Wucius Wong, Fundamentos de diseño.
Más acerca del dibujo a lápiz.
Para comenzar, este es una dibujo hecho en clase a lápiz, y en este utilice dos técnicas, la primera es sombra que la utilice en los lugares donde el pigmento negro es mucho mas fuerte como: la nariz y la boca y la segunda es trama que la utilice para dar el efecto del pelaje de nuestro perro como en el cuello y orejas, ademas para los brillos utilice lipiatipos un material del cual ya les había hablado. y lo anterior básicamente fue lo que aplique al siguiente dibujo, eh aquí otro ejemplo:
Ahora pasemos al lápiz y sus trucos
Bueno en este post le daré a conocer las formas de empezar a
dibujar un animal, empezando por los detalles más mínimos para finalizar un dibujo
más estético y con mejores detalles, básicamente el dibujo fue llevado a cabo
solo con sombra una de las distintas técnicas que también podemos utilizar, ya que
existen otras más como: la trama que consiste en trazar líneas rectas de forma horizontal, horizontal
o vertical superponiéndolas según el tono de negro que queramos obtener.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicb1aM7tyAhEuoXpHmY_dHD0xf7lbFnWLsupX0_CHT13pnjLZFarM2YAAXTnUhNjN0S_vYRRqQl2Ok06RD6ljGYKqSG1Ixs3O1zzzVuKWiiiMvhsWbbwTxmSbs2oFRUTx5kdF2xHlU5vpu/s320/mariposas.png)
para dibujar a lápiz es recomendable utilizar un papel especial llamado edad media, ya que este permite que se fijen mejor el lápiz, también para lograr las sombras es necesario utilizar lapices de distinta numeración de la gama H y B ver post http://grafiart-dibujo.blogspot.com.co/2016/02/acerca-de-los-lapices.html
Acuarela y sus encantos
En la primera obra(imagen izquierda) pues fue basada en una obra del maestro
Mantilla Caballero(imagen derecha), la realice en acuarela ya que esta me permite crear efectos
muy interesantes de transparencia y quería salir de lo digital por un rato, en
fin al momento de realizar esta composición quería mantener la esencia de la
pintura original así que básicamente lo que hice fue sustituir el rostro que aparece
en la pintura original por el mío.Hay muchas formas de trabajar la acuarela:
- 1. Acuarela seca- papel húmedo
- 2. Papel seco- acuarela diluida en agua según lo prefieras(a mayor cantidad de agua el tono va a ser más pastel y por el contrario la mezcla va a ser de un tono más fuerte )
- 3. Papel seco- acuarela seca
- 4. Papel húmedo-acuarela diluida en agua
Para los degradados lo puedes hacer sobre el papel seco o húmedo,
ten en cuenta que sobre seco tiene un mayor grado de dificultad, también debemos
utilizar un papel especial, llamado Acuarela, este es un papel hecho a base de algodón
y esto nos da la facilidad de que no se quiebre cuando lo humedezcamos, una vez
terminado solo déjalo secar, y si vez que le hacen falta detalles empieza hacer
más trazados ten en cuenta que una vez seco el nuevo trazo que hagas encima será
más oscuro
Bueno y en la siguiente imagen que tenemos es una versión en
acuarela de la ilustración que les hable en el post de técnica de color, espero
les haya gustado.
Técnica de color (Ilustración ciudad Irene)
esta obra fue ilustrada del libro las ciudades invisibles por
Italo Calvino, aquí dejare el link donde podrán leer el capítulo y así podrán juzgar
mi ilustración, (http://www.quieroleer.com.ar/libros/ciudades-invisibles/54.html)
para lograr esta ilustración en realdad
no fue nada fácil, ya que tuve que leer miles de veces este capítulo para
llegar a lo que plasmé.
La técnica utilizada fue lápices de color, y continuación te
daré algunos tips para empezar a trabajar esta técnica, lo primero que debemos
hacer es comprar un papel especial para color, llamado durex de cualquier
gramaje ya sea 180, 200 o 250 gr, esto depende de los gustos de cada quien a la
hora de manejar el grosor, otra cosa que les recomiendo es trabajar con buena
punta sacándola con un bisturí o cuchilla ya que así nos da más facilidad de
inclinar la muñeca para poder hacer trazos más sueltos y permite mejor la fijación
del grano del color, algo que es muy importante es utilizar el papel por el
lado corrugado ya que el otro lado es totalmente liso.
Para iniciar a rellenar nuestro dibujo debemos empezar
hacerlo de una manera suba, no reteñir el grafo en el papel ya que va a dar una
sensación de saturación en el papel, si lo que quieres es que el todo del lápiz
de color sea más fuerte, lo que debes hacer es pasar suavemente el color varias
veces por la zona deseada de esta forma puedes hacer sombras y demás detalles.
Aprendamos a dibujar un interesante animal
en este video encontraremos como hacer los distintos trazos para dar la apariencia de pelaje en nuestro lobo
Como hacer el cabello de un personaje
Al dibujar el cabello se tiene una gran libertad, pues hay muchos estilos que pueden hacer y hasta inventar. Lo pueden hacer del largo que quieran y lo pueden pintar del color que sea, recuerden que la exageración es una característica muy importante del dibujo.
Para dibujar el cabello es indispensable la soltura en la mano, para logar esto solo basta con hacer algunos ejercicios como , hacer círculos donde puedan y cuando puedan, otra práctica que yo suelo hacer mucho, es dibujar muchas líneas hacia una sola dirección, tratando de que queden lo más rectas posible, esto te ayuda a controlar la mano.
A las imágenes con que voy a explicar no les dibujé rostro, para que se concentren en el cabello.
Para empezar se debe dibujar el cabello de la frente puede empezar desde el centro, desde un lado, que caiga sin línea fija, o simplemente hacia atrás, para esto no hay una técnica expresamente, solo tienes que visualizar la forma y empezar a trazar, no te desesperes si en los primeros intentos no consigues lo deseado solo borra y vuelve a intentar.
Para dibujar el cabello es indispensable la soltura en la mano, para logar esto solo basta con hacer algunos ejercicios como , hacer círculos donde puedan y cuando puedan, otra práctica que yo suelo hacer mucho, es dibujar muchas líneas hacia una sola dirección, tratando de que queden lo más rectas posible, esto te ayuda a controlar la mano.
A las imágenes con que voy a explicar no les dibujé rostro, para que se concentren en el cabello.
Para empezar se debe dibujar el cabello de la frente puede empezar desde el centro, desde un lado, que caiga sin línea fija, o simplemente hacia atrás, para esto no hay una técnica expresamente, solo tienes que visualizar la forma y empezar a trazar, no te desesperes si en los primeros intentos no consigues lo deseado solo borra y vuelve a intentar.
Tecnica paso a paso de como dibujar un rostro
1 Dibuja un óvalo, ligeramente más amplio de la parte superior que de la parte inferior: Dibuja ligeramente una línea vertical en el centro y luego dibuja una línea horizontal en la mitad entre la parte superior e inferior del óvalo. Esta línea te dará la colocación de los ojos. Divide el espacio restante debajo de la mitad y haz una línea ahí. Esta será para la base de la nariz de longitud promedio. Divide el espacio debajo de esta en tercios. La boca estará en la parte superior de esos tercios; el resto estará en el mentón
2 En la línea horizontal del medio, dibuja dos formas de almendra estas serán los ojos: En un rostro anatómicamente correcto, caben cinco ojos a través del espacio de la cara, con la longitud de un ojo entre los dos que se dibujarán. Empezando desde la izquierda, los ojos que queremos son el segundo y el cuarto. La esquina interna de la mayoría de los ojos se inclinan hacia abajo; la esquina exterior puede inclinarse hacia arriba o hacia abajo, dependiendo. Para nuestro propósito, esa esquina exterior debe inclinarse un poco hacia arriba, para que la línea que describe el párpado inferior se vea con una forma ligera de "s" en el lado
3 Dibuja una nariz abajo de la línea central.La nariz es más estrecha entre los ojos y más amplia en las fosas nasales. Observa cómo la punta se vuelve hacia abajo. La nariz de cada quien es única, y si vas a hacer un retrato, le dará más autoridad a tu dibujo capturar exactamente la nariz de alguien.
4 Regresa a la línea horizontal superior: En cada lado de esta, dibuja orejas. Observa que las orejas sobresalen más anchas en la parte superior y luego entran en los lóbulos. Algunos lóbulos están unidos y otros están sueltos. Las orejas son muy complicadas de dibujar, así que mantenlas sencillas al principio hasta que tengas una idea de su construcción.
5 Añade una boca:Realiza una forma plana y redondeada de "V" que cae por la línea más baja. Esta será la parte inferior del labio inferior. Une esa línea de sonrisa con una forma suave y amplia de "M", es decir, la parte superior del labio superior. Dibuja una forma de "m" muy suave entre los dos, lo cual define la separación de los labios y su proporción. El mover la boca hacia arriba o hacia abajo y hacer los labios superior e inferior con diferentes proporciones ayudará a variar el aspecto del rostro que vas a dibujar
6 Dibuja el cabello: El cabello es difícil de dibujar, pero empieza con líneas (recuerda, este es dibujo de líneas). ¿El cabello es liso? Dibuja líneas paralelas curvando alrededor de la cabeza. ¿El cabello es rizado? Dibuja líneas curvadas. Observa cómo el cabello rizado se rompe en grupos compuestos por líneas paralelas.
7 Termina con el cuello: El cuello es más grueso de lo que pensamos. Los lados comienzan en la parte superior de la línea de la mandíbula y bajan en una curva.
Acerca de los lápices
- lápices de colores: Ahora la gama de lapices se amplió, produciendo lapices conocidos comúnmente como colores para dibujo. En general, el color brillante de este tipo de lápiz se puede mezclar con otro, son resistentes al agua y libres de aceites. Realzan el grano del papel por lo que se pueden aplicar diferentes afectos y técnicas. Siendo los preferidos para diseñar e ilustrar por sus acabados . Es común encontrar colecciones de cajas de lapices con 12, 24, 36, 72, y 120 colores
- Los lapices bocetadores:de minas gruesa y densa, son los preferidos para bosquejar y llevara a cabo obras sofisticadas de intensas sombras y matices. Se elaboran con mezclas de todo tipo de arcillas, carbones y grafitos puros. Los hay de carbón vegetal (charcoal), carbón arcilla (carbón) y grafito arcilla; Se fabrican en tonos ligero, medio y oscuro, también se fabrican indicando la dureza, sobre todo, cuando varia la cantidad de arcilla.
- Lápiz de grafito: La mayor parte de los lápices de grafito comerciales están orientados a la escritura, están hechos a base de grafito y arcillas; o policarbonatos, presentan goma integrada y minas delgadas.Si bien con ellos podemos realizar obras detalladas, es recomendable usar lapices diseñados especialmente para dibujar, los cuales carecen de goma, de esta manera se amplían considerablemente los efectos tonales y las texturas.A mayor cantidad de arcilla mayor dureza, es por ello que los fabricantes de lapices indican la dureza con las siglas H (Hard): trazo duro, claro y ligero, B (Bold): trazo grueso, blando y oscuro. F (Fine): trazo fino y ligero. En algunos casos la dureza indica por números 1 2 3 y 4. sobre todo en los lapices de escritura.
aprendamos mas acerca del carboncillo y sus trucos.
En este es un carboncillo,
el artista nos muestra las tonalidades de
negros que nos da el carboncillo y gamas de blancos que nos da el papel;
plasmando el realismo y la vida que obra tras obra intenta crear.Con el carboncillo se pueden trazar líneas muy finas, dando
punta con una cuchilla, también se pueden hacer grandes manchas, según afirmemos más o menos el lápiz serán de un tono más o
menos oscuro esto es ideal para practicar y hacer muchos dibujos, dejándonos
trabajar rápidamente e incluso si lo deseamos, haciendo muchos detalles de
sombreado Este instrumento permitiendo una fácil difuminación ,para borrado,
para esto se utilizan los difuminos también de varios grosores que son las
esponjas los algodones o trapos húmedos, en mi caso utilizo limpiatipos que es
una gomo parecida a la plastilina que nos permite quitar muy bien los pigmentos
del carboncillo, lápices y lápices de color.
Cuando se dibuja a carboncillo, no se puede mezclar el lápiz
común, esto es algo muy importante que no podemos olvidar, pues este es un
pigmento graso incompatible con el carbón.El tipo de lienzo que debemos
utilizar, que es un papel con una textura especial que permite la fijación del
carbón a su superficie. Para finalizar con nuestro trabajo se debe utilizar un
spray fijador especial para carboncillo, que actúa como pegamento para el
pigmento, evitando que se difumine.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
0 comentarios: